El cerebro con TDAH se crece ante las tareas interesantes, desafiantes y novedosas, por lo que a las personas con TDAH les resulta muy difícil terminar algo que les aburra. Esto no tiene nada que ver con la pereza ni con ningún defecto del carácter.
Es más bien la naturaleza del TDAH. En su libro “El tabú del TDAH: derrotar al aburrimiento es el secreto para manejarlo”, Letitia Sweitzer define el aburrimiento como “la sensación de tener demasiado poca estimulación”. Incluye una cita del experto en TDAH Edward M. Hallowell, de su libro “Delivered from Distraction”. El Dr. Hallowell describe su propia experiencia con el aburrimiento como “sentirse como asfixiado”.
Sweitzer también cita este artículo de 2002 del psiquiatra de Colorado William W. Dodson:
Para las personas con TDAH, la capacidad de mantener la atención y el control de sus impulsos está determinada por un solo factor: si la tarea es interesante, deseada o desafiante, la persona con TDAH no tiene problemas de distracción ni de impulsividad. Si, por el contrario, la tarea es aburrida, resulta neurológicamente imposible no distraerse. Sólo el interés y el desafío determinan la capacidad de funcionar, no la importancia. Este ‘rendimiento basado en el interés’ viene a ser el síntoma característico para diagnosticar el trastorno y la clave para manejarlo con éxito, una vez pautado el tratamiento con fármacos.
La intolerancia al aburrimiento puede afectar a todos los aspectos de tu vida, desde completar tareas en el trabajo hasta cuidar de la casa. Cuando te aburres, dejas de estar atento, comienzas a buscar algo que te interese, olvidas los detalles, cometes errores por descuido y no haces lo que tienes que hacer.
Sin embargo, puedes poner en práctica estrategias para vencer el aburrimiento, que Sweitzer incluye en “El tabú del TDAH”. El libro está dirigido a médicos, maestros y cualquiera que trabaje con personas con TDAH. Ofrece valiosos consejos y estudios de casos. A continuación, os cuento algunos de estos consejos, que puedes probar por tu cuenta. O puedes hablar sobre los consejos de Sweitzer con tu entrenador o terapeuta y trabajar juntos para abrirte camino en el aburrimiento y conseguir tener las cosas al día.
Más información: ACODAH.