Psicología Infantil
El ser humano desde el momento de su nacimiento evoluciona, desarrollándose a través de distintas etapas, de niño a adolescente, de adolescente a adulto, maduro y por último anciano. Cada etapa tiene unas características específicas. La psicología infantil se centra en esa primera etapa evolutiva, estudiando el comportamiento de los niños y niñas para entender y explicar los factores que intervienen en las irregularidades que son motivo de consulta de los padres, a la vez que se elabora un tratamiento adecuado a cada caso que implica una intervención con el niño y paralelamente con los padres o personas implicadas en la educación del menor.
La importancia de trabajar con un especialista en el área infantil, (Toro J. y Ezpeleta L., 2017):
- La mayor parte de los trastornos mentales se manifiestan de diferentes maneras según la etapa evolutiva en la que se encuentre la persona.
- Las consecuencias de padecer un trastorno concreto van a depender de la etapa evolutiva en la que aparezca.
- Los factores de riesgo también van a depender de la etapa en la que aparecen.
- Los trastornos que suelen asociarse a un trastorno concreto no suelen ser los mismos en función de la etapa evolutiva del paciente.
- Y los procedimientos terapéuticos para afrontarlos varían en función de la edad del paciente.
Áreas de intervención:
Trastornos Específicos del Aprendizaje // Trastornos del Control de Esfínteres // Discapacidad Intelectual // Trastorno del Espectro Autista // Tics y Síndrome de Tourette // Trastorno Obsesivo-Compulsivo // Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad Trastornos del Estado de Ánimo // Trastorno por Estrés Postraumático // Trastorno de la Conducta // Trastorno Negativita Desafiante // Problemas con la Alimentación // Problemas de Sueño // Problemas que puedan surgir ante la separación o divorcio de los padres